Toto: Ehmmm, Donavan… ¿Qué es una red social?
Donavan: Te explico Toto. Desde la llegada de la web 2.0 a la Tierra, las redes sociales se han convertido en todo un fenómeno sociológico. Estos servicios (la mayoría gratuitos, cabe destacar) reúnen a grandes cantidades de usuarios a través de todo el planeta con la finalidad de promover la interacción social, el intercambio dinámico de información entre personas, grupos e instituciones. Para que puedas entender un poco mejor lo que es una red social, te dejo este video explicativo: [ver video]
Toto: Vale, entendido. ¿Entonces cual es el problema con las redes sociales y los terrícolas?
Donavan: Seguramente habrás oído hablar de las redes sociales más conocidas en internet: Twitter, MySpace, Youtube, flickr y Facebook. Pues bueno, este tipo de comunidades juntas suman un total aproximado de 70 millones de usuarios en todo el planeta. Imagínate Toto, ¡Setenta millones de usuarios! Es demasiado obvio que esta no es una de esas modas pasajeras de los terrícolas. Las redes sociales llegaron a la tierra para quedarse y están afectando de manera significativa el comportamiento de los humanos y la manera en como interactúan. Fíjate como ellos mismos reflejan su realidad:
Toto: Pero, ¿Cómo es posible? Esto tiene que ser una broma, no creo que los humanos sean tan dependientes de las redes sociales como dices…
Donavan: Para nada Toto, esto ya es una realidad. Allá en la tierra he tenido la oportunidad de infiltrarme en uno que otro local público de internet (claro, he sido muy cauteloso, he ido disfrazado de terrícola). Me he dado cuenta que lo primero que ellos hacen cuando entran a la computadora es ingresar a sitios como facebook, youtube o twitter. Pero no todo termina ahí: luego de eso, usan sus teléfonos móviles y entran de nuevo a esas páginas para revisar si en esos 2 minutos que tardaron saliendo del local tuvieron respuestas de los amigos, o fueron etiquetados en alguna foto.
Toto: ¡Woow! Imagino que esas redes sociales deben ser muy entretenidas e interesantes para crear semejante adicción.
Donavan: El contenido de este tipo de redes depende de los usuarios. El aporte de ellos (ya sea con videos, fotos, texto, aplicaciones, música) es lo que vamos a visualizar cuando ingresemos a uno de estos servicios. Sin embargo, no siempre es interesante, útil o coherente lo que publican los terrícolas.
Toto: Que extraños son esos humanos, ¿eh? De cualquier manera, creo que voy a pensarlo 2 veces antes de crearme una cuenta en alguna de esas redes sociales cuando me toque ir a la tierra…
Donavan: Las redes sociales pueden ser muy útiles si se usan con responsabilidad y prudencia. ¿Sabes cuándo debes empezar a preocuparte? Cuando dejas de hacer cosas triviales como salir a un parque, ir a la playa o reunirte con tus amigos de vez en cuando. El problema no es el uso de la red; ella ahí estará, y desde luego te ayudará en muchas cosas. El problema está en el exceso y uso incorrecto.
Bueno amigo, ya me tengo que retirar. Antes de irme, te dejo un link donde podrás medir tu porcentaje de adicción a las redes sociales:
Excelente..!!!
ResponderEliminarJajajaja, muy bueno. Suerte que ctu nuevo blog amigo interplanetario.
ResponderEliminar